Curiosidades del pozole

Todo mexicano si o si ama el pozole y todos los turistas que lo prueban también, es un platillo que no puede faltar en las fiestas patrias, celebraciones y cumpleaños de todo buen mexicano, pero ¿ya conocemos todo del pozole? aquí les traemos algunas curiosidades que quizá no sabias de tu platillo favorito. 

  1. Viene del náhuatl “pozolli” derivado de las palabras “potzonalli” y “apotzontli”, que significa espuma o espumoso; pues el cacahuazintle provoca espuma en el caldo cuando se hierve.
  1. Fue creado por los mexicas entre los años 1325 – 1521 y era un platillo ceremonial y solo podía ser comido por nobles, gobernantes o guerreros.
  1. El maíz pozolero, mejor conocido como cacahuacintle, se llama así debido a que su tamaño se asemeja al de un grano de cacao.
  1. Hay tres pozoles que son los clásicos: el blanco, al que no se le adiciona ingredientes molidos; el rojo, que se elabora con un molido de jitomate y chiles secos, y el verde, que tiene tomates y diversas hierbas molidas. Sin embargo, hay un sinfín de variantes, tal como el pozole de camarón, de langosta, de trigo, entre otros.
  1. El famoso jueves pozolero nació en Guerrero por los restaurantes de la zona.
  1. De acuerdo con el IMSS, el pozole es un platillo saludable si se consume un tazón mediano (entre 90 y 100 g) con todos los vegetales. En promedio, un plato simple de pozole con pollo tiene menos de 250 calorías. 

Con estos datos ahora ya tienes más pretextos para disfrutar de un buen pozole, por eso da click aquí para encontrar tu sucursal más cercana.

Deja un comentario