Descubre las Curiosidades de la Cochinita Pibil

La Cochinita Pibil es un guisado de origen yucateco que se ha mantenido presente hasta nuestros días. Su preparación y sabor característico lo hacen un símbolo de la gastronomía mexicana, al mismo tiempo que nos recuerda nuestro origen prehispánico.

A continuación te presentamos 8 datos curiosos de este rico platillo:

  1. Tiene su propio día, este se celebra el primer sábado de mayo en Hecelchakán, Campeche, donde aún se prepara en hornos de piedra bajo la tierra.
  1. En la época prehispánica se consumía del 31 de octubre al 2 de noviembre durante el Hanal Pixan, que significa “comida de las almas”.
  1. Uno de los ingredientes que le da su sabor característico es el achiote, pigmento natural de color rojo amarillento proveniente de un árbol nativo de América.
  1. Esta se acompaña con una salsa llamada Xnipec, hecha con naranja agria, cebolla morada, cilantro y chiles habaneros.
  1. En un inicio el platillo se preparaba con carne de venado, faisán, pavo de monte y pecarí. Se cocía en horno de piedra bajo la tierra llamado Pib.
  1. Junto a los tacos al pastor, ha sido sido elegida por chefs internacionales, como uno de los 10 mejores platillos del mundo. Este se colocó en el noveno lugar con 4.43 estrellas.
  1. Las antiguas recetas nos dictan que el secreto del particular sabor es marinar la carne en achiote, previamente preparado con naranja agria y sal. Luego, envolverla con hojas de plátano y hornearla.
  1. El platillo mexicano se puede comer en diferentes presentaciones, desde tacos, tortas, quesadillas, sopecitos y gorditas, ven a #Las Quekas Factory y ¡disfruta de la deliciosa Cochinita Pibil en la presentación que más te guste!, haz click aquí para ubicar tu sucursal más cercana, ¡te esperamos pronto!

¡Siguenos en FacebookInstagram y Tik Tok para no perderte ninguna curiosidad sobre los platillos y el #SaborConTradición de Las Quekas Factory!

Deja un comentario