Tamales

¿Porque toca tamaliza el día de la Calendaria?

Basado en su significado, el Día de la Candelaria se trata de una celebración en honor a la Virgen de la Candelaria o también llamada Virgen María de la Candelaria, con origen en Tenerife una isla de España. El término nace del «candelero» que en un contexto religioso significa «luz santa que guía al buen camino».

Se celebra el 2 de febrero, dando fin al periodo navideño, pues en dicha fecha se cumplen 40 días después de la celebración de Navidad, nacimiento del Niño Dios.

En México, es una tradición celebrar el Día de la Candelaria con tamales y atole, y muchas veces, estos son patrocinados por aquellos a quienes les «tocó el Niño» en la tradicional Rosca de Reyes, del 6 de enero.

La tradición de los tamales y el atole, tiene origen prehispánico, ya que ambos son productos del maíz, y de esta forma, representan a las mazorcas que nuestros antepasados llevaban a la iglesia para bendecir, a fin de sembrar sus granos para que se multiplicara su producción.

Esta práctica aún se hace para sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca, cuando algunos dioses eran venerados, según Fray Bernardino de Sahagún.

La festividad en honor a la Virgen de la Candelaria es venerada en el pueblo de La Candelaria, Coyoacán, donde celebran con su tradicional «atolada», llamada así por la cantidad de atole con pinole, que se regala a la gente para mitigar el frío por las noches en pleno invierno.

En la actualidad, la ya conocida «tamaliza» es una celebración que aún se conserva, sin importar las creencias y religiones de las personas. Este evento, sirve como un motivo de reunión con familiares y seres queridos, año con año en México.

Cuéntanos si a ti te tocó patrocinar la tamaliza y recuerda que si no eres fan de los tamales puedes sorprender a tu familia con un Box de gorditas, excelente para compartir. ¡Da click aquí para armarlo a tu gusto!

Deja un comentario