
Aquí estamos de nuevo, debatiendo el verdadero origen y significado de las quesadilla; este delicioso alimento continuamente ha generado polémica referente al significado real de la palabra, y la pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez ¿Llevan o no queso?
En muchas regiones del sur del país, incluida la capital, se le conoce a la “quesadilla” como una tortilla con cualquier cosa adentro. Puede estar hecha en comal o incluso frita
Al igual que nosotros las palabras evolucionaron, este fue el proceso por el que la palabra “queso” pasó: caseu > caesu > caisu > queisu > queso
¿Y cómo llegamos hasta la palabra quesadilla? David Bowles un lingüista chicano, nos explica el uso de los sufijos en español:
Primero está -ada, que crea sustantivos para referirse a “algo que contiene o está lleno de x”, donde x es la raíz de esa misma palabra. Tal es el caso de canasta – canastada cuchada – cucharada limón – limonada. Así se obtuvo la palabra “quesada”, que significa “algo relleno o hecho con queso”.
Por otra parte -illa es un diminutivo. Así, “quesadilla” es “una cosa chiquita hecha o rellena con queso”. ¿Entonces la quesadilla sí lleva queso? ¿Los chilangos siempre tuvimos la razón? Ahora te contamos.
Hay ciertos mitos que dicen que la palabra “quesadilla” en realidad viene del náhuatl, pero Bowles desmiente esta versión. A las tortillas dobladas con comida se les llamaba “tlaxcalpachōlli”, nada que ver con nuestro vocablo de interés.
De hecho, incluso antes de la Conquista ya se usaba el término “quesada” para referirse a un pastel de queso, según el Arte cisoria de 1423.

Esta segunda acepción es la que se usa para nombrar a un postre en Michoacán relleno de miel.

¿Cómo puede haber tantas variaciones de quesadilla? Es lo que en lingüística se llama “cambio semántico”, explica Bowles. Así es como una misma palabra va cambiando su significado según las regiones.
Menciona también que pese a la raíz que puedan tener ciertas palabras, su evolución va cambiando de acuerdo a los usos que hacen los hablantes de las lenguas. De esta manera, no podemos hablar de un significado único y totalizador para el término “quesadilla”, sino de procesos de sentido que varían de acuerdo a contextos y procesos cambiantes. Así, según las regiones y al tiempo, “quesadilla” puede ser un pastel de queso, un postre, una tortilla con queso, una garnacha de masa frita rellena con cualquier cosa. Lo importante es saber y respetar el contexto donde nos movemos.
Así que en conclusión, quesadilla es eso que todos amamos y que puede llevar el relleno que cada quien prefiera, en lugar de discutir términos y significados, disfrutemos de la gastronomía tan amplia y deliciosa que tenemos.
Fuente: www.milenio.com