
Uno de los postres más sencillos pero más exquisitos de la gastronomía mexicana, es la gordita de nata. Una delicia hecha a base de harina de trigo, nata, azúcar y canela que además, puede incrementar su exquisitez cuando se acompaña de cajeta, mermelada, lechera o el ingrediente que más te guste, y porque nosotros, al igual que tú, somos fanáticos de la gordita de nata, te traemos un poco de su historia.
Para conocer su origen hay que remontarnos a la época prehispánica, en ese entonces ya existía una gran variedad de tortillas con diferentes dimensiones, texturas y sabores. Con la llegada de los españoles una de las recetas se transformó poco a poco en el platillo que hoy conocemos.
Para sorpresa de muchos, en un inicio las gorditas de nata no eran dulces; sin embargo, fueron cambiando con el paso del tiempo y se le añadieron elementos que intensificaron el dulzor de su sabor.

En la historia más reciente, las gorditas de nata comenzaron a prepararse como uno de los panes tradicionales de las fiestas de pueblo en Pachuca, Hidalgo y, con el pasar de los años, se expandieron por Guerrero y Michoacán hasta llegar a la Ciudad de México.
Si después de conocer el origen de las gorditas de nata estas te hicieron “ojitos” ¡NO TE QUEDES CON EL ANTOJO! y visítanos en cualquiera de nuestras sucursales, da click aquí para encontrar tu sucursal más cercana.
¡Siguenos en Facebook e Instagram para no perderte ninguna curiosidad sobre los platillos de Las Quekas Factory!